Machu Picchu es el principal destino turístico del Cusco y del Perú, donde miles de visitantes extranjeros y nacionales visitan diariamente esta maravilla mundial. Machu Picchu para peruanos es el destino que tienes que visitar si o si al llegar al cusco. Para muchos peruanos que viajan por su cuenta a Machu Picchu se les hace un poco dificultoso y es más que todo por el boleto de tren local, lo cual está sujeto a disponibilidad. Y por lo general no encuentran y optan por no visitar Machu Picchu. Así que si estás pensando visitar Machu Picchu es preferible llegar unos días antes al Cusco y así poder comprar el boleto de tren local con anticipación. Es preferible comprar el boleto de tren ni bien llegues a la ciudad del Cusco y así poder tener un mejor itinerario para visitar el Cusco y realizar uno que otro Tour antes de ir Machu Picchu. Precios de Tren Local a Machu Picchu El precio del tren local para Machu Picchu partiendo desde Ollantaytambo es de S/. 10.00, es decir que el precio ida y vuelta seria de S/. 20.00 y los horarios para el tren local son: Ruta: Ollantaytambo - Machu Picchu Precio (Ida) Salida Llegada S/. 10.00 05:07 am 06:34 am 12:58 pm 14:24 pm 21:00 pm 22:50 pm Ruta: Machu Picchu - Ollantaytambo Precio (Vuelta) Salida Llegada S/. 10.00 08:53 am 10:52 am 14:55 pm 16:31 pm 21:30 pm 23:01 pm Recuerda que debes estar 30 minutos antes en la estación del tren, tener en cuenta que si llegas tarde pierdes tu boleto de tren automáticamente. Así que es preferible estar siempre 30 minutos antes y no tener ningún inconveniente después. Donde comprar el Boleto de Tren Local El ticket de tren local (Boleto de tren), puede ser adquirido
Cusco es una de las ciudades más importantes del Perú y también es una de las más visitas diariamente por miles de turistas nacionales y extranjeros. Y si estas en Cuzco o deseas viajar a Cusco y no sabes que sitios visitar, aquí te diremos que sitios debes visitar en la ciudad de Cusco. Que puedes visitar en Cusco • Catedral del Cuzco: iglesia, basílica y alberga la sede de la Diócesis del Cuzco. • Compañía de Jesús: Iglesia. • Convento de Santo Domingo: Templo, convento e iglesia. • Coricancha: Templo inca religioso, convento, ruinas, catedral y yacimiento arqueológico. • Cristo Blanco: Estatua protectora, historia y arte. • Iglesia de San Blas: Historia, cultura, arte e iglesia. • Machu Picchu: Ciudadela Inca, Ruinas, pueblo andino y santuario religioso. • Mercado central de San Pedro: Mercado, historia, artesanía y cultura. • Moray: Anfiteatro, ruinas, y yacimiento arqueológico. • Museo del Qoricancha: Museo inca. • Museo de arte pre colombiano: Arte y museo. • Sacsayhuaman: Complejo arqueológico, hípica y templo. • Tambomachay: Yacimiento arqueológico, templo y ruinas. • Piedra de los doce ángulos: Bloque de piedra, arquitectura inca y construcción inca. • Piquillacta: Ruinas, arqueología e historia. • Plaza de armas del Cusco: Cultura, historia, catedral e iglesia. • Plaza Regocijo: Parque, plaza y cultura. • Ruinas de Tipon: Canal de irrigación, terrazas o andenes, recintos y acequia intacta. • Valle Sagrado de los Incas: Ríos, ruinas, valles, pueblos indígenas y construcción inca. ¿Qué hacer en Cusco en 5 días? Si tienes solo 5 días para visitar Cusco, y no sabes que hacer, aquí te recomendamos que hacer en cuzco en tan solo 5 días. El primer día puedes optar por hacer el city tour Cusco, por lo general este tour empieza a la 1:00 pm y dura aproximadamente 5 horas. Y
Rutas de trekking en cusco o también conocidos como los senderos de los incas y para realizar un trekking por los caminos incas es toda una experiencia única e inolvidable, un recuerdo para toda la vida. Desde la ciudad de Cusco puedes realizar diferentes recorridos a pie, subir nevados, montañas y caminar por diferentes caminos incas. Realizar un trekking en Cusco o Inca Trail tiene bastantes ventajas ya que podrás observar paisajes únicos y hermosos, hermosos amaneceres, construcciones incas inigualables, aire fresco y energías positivas majestuosas. Y como todo trekking tiene sus dificultades ya que hay que tener tiempo para realizarlo. Ya que hay trekking desde 1 día hasta 4 días. Y aquí te presentamos las mejores rutas de trekking en cusco o senderismo. Trekking Salkantay a Machu Picchu Es una ruta alternativa al Camino Inca y es muy popular, donde podrás observar diferentes paisajes y montañas. Es un recorrido fuerte y es recomendable para personas de excelente estado físico ya que la caminata es dura. Este sendero es perfecto para los viajeros que desean aventura extrema. En primera instancia caminarás por bellos paisajes rodeados de montañas nevadas, donde se encuentra el famoso Abra Salkantay, que se encuentra a 4650 msnm ofrece increíbles vistas al glaciar Humantay y el nevado Salkantay. Después de estar en las montañas nevadas deberás atravesar la selva tropical de Perú, donde podrás observar flores, fauna y diferentes plantas medicinales. El camino de Salkantay a Machu Picchu por lo general es de 5 días con una distancia de 72km aproximadamente, su dificultad es media alta, altura máxima 4650 msnm y es recomendable viajar entre los meses de abril y noviembre. En el primer día visitaras Apu Salkantay y del valle verde del Río Apurímac, en el segundo día Salkantay, Humantay y Huayanay, en el tercer día
Perú es uno de los destinos más preferidos por los turistas, y muchos de ellos se preguntan cuánto dinero se necesita para viajar a Perú, y aquí te brindaremos un presupuesto básico para conocer el Perú. Por lo general los lugares más caros son Lima y Cuzco. Una por ser la capital del país, la otra por ser la capital del turismo, en el cual se encuentra la ciudadela inca “Machu Picchu”. Hoteles económicos en Cusco y Lima Al llegar a Perú lo primero que debes buscar es un hotel o hostal, y los precios van desde los 50 soles aproximadamente unos 17 USD, eso siendo el más económico por noche y más que todo por su ubicación. También hay hostales u hoteles de mayor precio, todo depende de su ubicación y calidad de servicio. Ahora si deseas encontrar hoteles a buen precio puedes buscar en internet páginas como tripadvisor o trivago, que ofrecen una gran cantidad de hoteles a buen precio. Si estas en la ciudad de Lima y deseas encontrar un hotel cerca de la plaza de armas y a buen precio, yo te recomiendo el hotel España que se encuentra en la cuadra 1 del Jirón Azángaro, cercado de Lima. Un hotel muy concurrido por turísticas y personas de diferentes destinos del Perú. Si estas en la ciudad del Cuzco, ahí podrás encontrar varios hostales cercanos que son de un precio muy accesible, pero si deseas reservar con anticipación lo más recomendable es buscar en su página web y desde ahí realizar tu reserva. Taxi en Lima y Cusco Si deseas movilizarte en la ciudad de Lima, por lo general un taxi te cobra desde 9 soles por distancias cortas y un aproximado de 50 soles por distancias largas. Es decir si te encuentras en la plaza
Conoce las ruinas incas y principales monumentos arqueológicos cerca del cusco. Sin duda alguna Cusco tiene una gran diversidad de sitios arqueológicos y visitar cada uno de ellos es todo un reto para las turísticas, y es debido a que se encuentran en diferentes partes, ya sea al sur o norte de la ciudad del cusco. Ruinas Incas cercanas al Cusco (City tour Cusco) Sacsayhuaman: Es una de las principales ruinas incas muy cerca de la ciudad del Cusco, ya que puedes ir caminando desde la plaza de armas del Cusco, aproximadamente 30 minutos a pie, y si deseas puedes tomar un taxi que a lo mucho te cobrara 10 soles, aproximadamente 3 USD. Recuerda que para poder acceder a Sacsayhuaman deberás comprar antes tu boleto turístico lo cual te permitirá visitar todas las ruinas y sitios arqueológicos de la ciudad del Cusco. El precio del boleto turístico para turistas es de 130 Soles (US$ 40 aprox.) y nacionales 70 Soles. Sacsayhuaman es una fortaleza ceremonial que esta ubicada a 2 kilómetros del Cuzco. En ahí puedes encontrar los famosos Torreones, Grupo de Recintos, Los Baluartes, Las Puertas, Rodadero o Suchuna, El trono del Inca y las Chincanas. Su acceso es de lunes a domingo: 07:00 a 18:00 horas. Es uno de los viajes a cusco que no puedes dejar de visitar. Qenqo o Kenko: Es un centro arqueológico ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, a 6 km de la ciudad del Cuzco, se dice que era el centro de adoración al Dios Puma (símbolo de guerra), en este lugar se hacían sacrificios humanos, o como también pudo ser utilizada como altar, un tribunal o una tumba, en realidad se ignora la finalidad de esta construcción. Este monumento fue calificado como un anfiteatro, pues tiene una construcción semicircular.
Perú uno de los países más hermosos de Sudamérica y uno de los más visitados por miles de turistas al año, sin duda alguna Perú se ha convertido en uno de los países más concurridos por sus hermosos paisajes, su historia inigualable y su gastronomía. Ahora si deseas visitar Perú y conocer más de sus costumbres, aquí te brindamos cuales serían los destinos principales que no puedes dejar de visitar cuando viajes a Perú. Los mejores destinos para viajar en Perú en este 2019 Cusco : Ubicada al sur de Perú, donde puedes encontrar una de las 7 maravillas del mundo “Machu Picchu”, antiguo poblado andino incaica construida antes del siglo XV, y habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Machu Picchu “Montaña vieja” es considerada como una de las 7 maravillas del mundo y que diariamente recibe miles de turistas de diferentes países del mundo, sin duda alguna la mejor opción que tiene Perú, y el cual no puedes dejar de visitarla. La ciudad del Cusco también te ofrece una gran diversidad de sitios arqueológicos que son patrimonio cultural, entre ellos Sacsayhuaman, Qenqo, Pucapurara y tambomachay. Sitios arqueológicos incaicos ubicados a pocos kilómetros de la ciudad del cusco. Si deseas hacer un recorrido por Cusco y Machu Picchu deberás consultar con alguna agencia de viajes en Perú que te pueda brindar mayor información, entradas, precios, fechas de salida, hoteles, entre otros. Una de las más recomendadas es sin duda alguna DON PERU TOURS agencia de viajes ubicada en Cusco Perú Lima : Capital del Perú, una de las ciudades más bellas que puedes visitar antes de llegar a Cusco, en el cual podrás conocer un poco más de su historia, sus bellas playas, y su gastronomía única. A
El ultimo Puente Inca está ubicado en la ciudad del Cusco, el puente inca Q’eswachaka es un puente colgante que está situado sobre el rio Apurímac y declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. También es conocido como puente Q’ESWUACHAKA o Queshuachaca y en quechua, Q'ichwachaka. Este último puente incaico fue diseñado para cruzar el Rio Apurímac, y hoy en día aún se puede utilizar y observar tremendo trabajo inca. RESERVAR TOUR PUENTE INCA Características Puente Inca Q'Eswachaka Tamaño: 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho Fabricación: ichu Antiguedad: + de 500 años Ubicación: Distrito de Quehue, Provincia de Canas, Cusco. Declaración Patrimonio cultural de la nación desde el 2009 Precio de entrada S/. 0 Como llegar al Puente Inca Para llegar al puente inca desde la ciudad del Cusco, tienes que abordar un transporte público de Cusco hacia Combapata, el viaje aproximado es durante 3 horas. Luego deberás dirigirte hacia Yanaoca y posteriormente hasta Quehue. En este punto tienes que abordar una movilidad particular y dirigirte a Q’eswachaka, el viaje únicamente es de 15 minutos. También tienes la opción de realizar esta ruta mediante una agencia de viajes lo cual por lo general el tour Puente Inca Q´Eswachaka es privado, ya que son muy pocos lo que desean realizar esta ruta. Para realizar esta ruta es recomendable llevar documentos / pasaportes originales, ropa ligera, guantes, bufanda, calzado cómodo, Repelente de insectos, Bloqueador solar y lentes para el sol, Agua / Snack, dinero en Efectivo (Soles) para gastos extras. El ultimo Puente Inca El puente inca Q'eswachaka es el único puente colgante hecho enteramente de fibras vegetales y cada mes de junio, 4 comunidades quechuas renuevan el puente Q'eswachaka, todo una tradición muy hermosa que si estas en Cusco en esas fechas debes visitar. Y en las
La mejor ruta para viajar a Machu Picchu barato y por tu cuenta, es la ruta de Cusco – Hidroeléctrica – Machu Picchu, y aquí te damos los pasos que debes seguir para viajar a Machu Picchu Barato o también conocido como Machu Picchu económico. Hay varias formas de llegar a Machu Picchu y esta ruta de la Hidroeléctrica es la más económica, y sin duda alguna la más aventurera, ya que podrás observar bellos paisajes y convivir con la naturaleza. Para realizar la ruta de la Hidroeléctrica a Machu Picchu es recomendable 2 días, ya que el primer día será de caminata y podrás pernoctar en aguas calientes y al día siguiente visitar Machu Picchu, preferible en el primer turno. Recuerda que debes contar con tu ticket de entrada a Machu Picchu, y lo puedes comprar desde internet en su página oficial Machupicchu.gob.pe y una vez con tu ticket de entrada a Machu Picchu planificar tu viaje. Ruta de la Hidroeléctrica a Machu Picchu El recorrido del primer Día: • Es recomendable salir en la mañana alrededor de las 7:00 am • Ir al terminal de los minivan H1 que se encuentran en la av. Antonio Lorena (Distrito de Santiago), ahí hay varios minivan h1 que van a la ciudad de Quillabamba, el precio estimado es de 30 soles (10USD aprox). Avisar que vas hasta Santa Teresa. • En Santa Teresa tomar un taxi hasta la hidroeléctrica. El precio es de 5 soles (2USD aprox). • Hidroeléctrica a Machu Picchu, aquí comienza nuestra caminata 2 horas aproximadamente. • Una vez en el pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes) puedes buscar un alojamiento básico y pernoctar esa noche ahí, para mañana a primera hora subir hacia Machu Picchu. En aguas calientes puedes visitar los baños termales (Opcional), tiene un costo
Cusco es una de las ciudades más bonitas del Perú y del mundo, y también tiene colores mágicos, paisajes bellos y hermosos. Y si deseas visitar esta hermosa ciudad no puedes perder la oportunidad de visitar la Montaña Arcoíris o Montaña de siete colores. También es conocida como Vinicunca, Wininunca o Cerro Colorado. La Montaña Arcoíris esta al píe del Nevado Ausangate este nevado es considerado la cuarta montaña más grande del Perú con sus 6,380 metros de altura. La entrada oficial a la Montaña Arcoíris es por un pueblito llamado Pitumarca “provincia de Quispicanchis – región de Cusco”. Como llegar a la montaña de los 7 colores Para llegar a la montaña de 7 colores o montaña arcoíris deberás abordar un vehículo de Cusco a Pitumarca. El viaje dura alrededor de 2 horas y media y va por la carretera Cusco a Puno. Llegando a Pitumarca deberás recorrer por varias comunidades campesinas como Ocefina, Japura, Hanchipacha, hasta arribar a la comunidad de Pampa Chiri, y es ahí donde puede comenzar la caminata hacia la Montaña de 7 colores. ¿Qué significa Vinicunca? Vinicunca es la denominación indígena de la Montaña Arcoíris está en el corazón de la cordillera más larga del planeta (7.240 kms). Vinicunca (winicunca) significa “montaña de colores” en Quechua (runa simi). ¿Es difícil la caminata a la montaña de los 7 colores? Como toda caminata siempre tiene sus desventajas pero para ir a la montaña de 7 colores deberás estar con buen estado físico. En si no es muy duro el tour a la montaña de colores, sin embargo la ruta no es fácil debido a la altitud. Ahora también tienes la posibilidad de alquilar caballos y los precios están desde los S/ 30 a 80 soles (10 a 25 US$), esto dependerá del tiempo que quiera
¿Cuál visitar?, la Laguna Humantay o Montaña 7 Colores es la pregunta que muchos viajeros se hacen. Decidir entre ambos destinos turísticos es difícil y más aún para aquellos viajeros que vienen a Cusco por pocos días. Si tienes un plan de viajes a Cusco y no sabes cual destino turístico elegir, aquí te damos algunos detalles que pueden ayudarte a escoger y así poder optar por la mejor opción. Laguna Humantay La Laguna Humantay también conocida como la Laguna turquesa se encuentra a 2 horas de caminata desde la comunidad de Soraypampa, en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, departamento del Cusco. Su acceso no es tan complicado y la caminata dura aproximadamente 1 hora y media, todo dependiendo del estado físico en que te encuentras, ya que puedes realizarlo en menos tiempo. Ahora también tienes la posibilidad de alquilar caballos y los mismos pobladores alquilan, su costo va desde los S/ 70 a S/100 soles. Que saber sobre la Laguna Humantay: • La caminata es suave y en la ruta podrás observar bellos paisajes y un nevado espectacular. • Tiene colores mágicos y se forma como producto de deshielo del Nevado Humantay. • Puedes recorrer tranquilamente, ya que no hay mucha gente. • En el distrito de mollepata puedes encontrar restaurantes turísticos. • La Laguna Turquesa de Humantay se encuentra ubicada sobre los 4200 metros sobre el nivel del mar. Montaña 7 Colores La Montaña de 7 colores también conocida como: La Montaña Arcoíris, Cerro Colorado, Montaña Vinicunca o Montaña Winicunca. Está ubicada en Cusco y es el segundo destino preferido después de Machu Picchu que todo viajero desea conocer. La montaña de 7 colores es muy conocida por sus diferentes colores y hermosos paisajes. Además de tener una vista impresionante hacia el Valle Rojo. La caminata
Organiza bien tu plan de Viajes a Cusco, y aquí te decimos que lugares debes visitar SI o SI en la ciudad del Cusco. Es recomendable siempre llegar antes del mediodía y tratar de aclimatarse en esta linda ciudad. Recuerda que el itinerario de los días puedes cambiarlo de acuerdo a lo que deseas visitar y el tiempo que dispones en Cusco. Viajes a Cusco Aquí una lista de lo que puedes hacer en Cusco en 10 días. Día 1: Cusco y alrededores Es una opción ideal para quienes desean comenzar visitando la ciudad del Cusco, y por lo general varias agencias de viajes en cusco ofrecen este circuito, lo cual comienza alrededor del media día y los lugares a visitar son: La catedral del Cusco, El templo de Qoricancha, Sacsayhuaman, Qenqo, PukaPukara y Tambochay. Recuerda que para visitar estos sitios turísticos debes contar con el boleto turístico del Cusco, y si vas a estar varios días en Cusco y tienes planeado visitar casi todas las ruinas arqueológicas es recomendable contar con el boleto turístico general, si solo estas dos o tres días puedes comprar el boleto turístico parcial de acuerdo a los lugares que visitaras. Día 2: Montaña de Colores Vinicunca Sin duda alguna es uno de los sitios que SI o SI tienes que visitar, pero antes de comenzar con el circuito debes tomar un mate de coca para el mal de altura, ya que este circuito se encuentra a casi 5000 msnm. Y requiere de una caminata que dura entre 4 a 6 horas (Ida y Vuelta). Una gran cantidad de viajeros piensa que la caminata hacia la montaña de 7 colores Vinicunca es fácil, pero se dan con la sorpresa que es muy cansado y llegan a las justas a la montaña de colores. Consejos para
Una gran cantidad de viajeros de todo el mundo se pregunta cuáles son las montañas de colores en Cusco, y sin duda alguna tenemos a la montaña de Colores Vinicunca y la montaña de colores Palcoyo, ambas montañas se encuentran en la ciudad del Cusco y es el destino preferido de todo viajero. Montaña de 7 Colores Vinicunca La montaña 7 colores de Vinicunca recibe diariamente una gran cantidad de turistas de todo el mundo, y es una ruta que da inicio desde las 4:00 hasta las 7:00 pm aproximadamente, un tour de un día completo donde tendrás que realizar una caminata durante 3 horas para llegar a este punto. La montaña de 7 colores está catalogada por la revista NATIONAL GEOGRAPHIC como uno de los lugares más hermosos del Cusco y que todo viajero tiene que conocer. RESERVAR TOUR VINICUNCA Nombres: Cerro Colorado, Montaña de 7 Colores, Vinicunca, Winicunca, Montaña arcoiris Caminata: 2 a 3 horas (Ida y vuelta) Dificultad física Media alta Mejor temporada: Desde abril a septiembre, época seca. Mejor epoca: Agosto. Boleto de entrada: S/. 10 soles o US$ 3 Ruta: Puedes realizarlo por tu cuenta o con alguna agencia de viajes. Palcoyo Montaña de 7 colores La montaña arcoíris de Palcoyo es la otra montaña de 7 colores que se encuentra en la ciudad del Cusco, Palcoyo a diferencia de Vinicunca es mucho más accesible y no requiere de mucha caminata, lo cual hace que esta ruta sea la opción perfecta para quienes desean realizar poco trekking, otra de las ventajas de Palcoyo es el horario ya que es mucho más accesible y el tour da inicio desde las 6.30 am a 5:00pm. En cuanto a visitas la montaña de colores Palcoyo aún no están conocida como Vinicunca pero diariamente ya recibe un promedio medio