Calendario oficial de las fiestas del Cusco 2024, conoce todas las fiestas del cusco 2024 que da inicio desde el mes de enero hasta diciembre. Cronograma oficial para conocer todas las fiestas del Cusco 2024 y así poder visitar esta hermosa ciudad. Cusco es una de las ciudades más importantes del Perú y que diariamente recibe una gran cantidad de turistas extranjeros y nacionales.
Cusco Fiestas 2024
Mes de Enero
6 de Enero: Bajada de Reyes; Fiesta tradicional cusqueña que da fin a la tradicional navidad cusqueña. Es una fiesta donde podrás observar y conocer más sobre la fiesta religiosa en Cusco.
Mes de Febrero
11 de Febrero: Carnaval Cusqueño: El carnaval cusqueño es sin duda alguna una de las fiestas más divertidas en Cusco, donde miles de turistas y gente del Cusco se reúnen en la plaza de armas para festejar y jugar los carnavales. También se puede apreciar danzas y comparsas celebrando los carnavales, toda una fiesta tradicional que no puedes dejar de verla.
Mes de Marzo
28 y 29 de Marzo: Semana Santa: La semana santa en Cusco es una fiesta tradicional donde podrás apreciar los acontecimientos más importantes del mundo cristiano, donde se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo. La Semana Santa en Cusco tiene como día central Lunes Santo (dia siguiente del domingo de ramos) fecha que sale en procesión el Patrón Jurado del Cusco, el Señor de los Temblores. Cusco la ciudad del Imperio del Tahuantinsuyo celebra la Semana Santa rindiendo culto a la imagen del Señor de los Temblores o Taitacha Temblores, en quechua. Una fiesta donde podrás conocer más sobre las costumbres del Cusco.
Mes de Mayo
3 de Mayo: Fiesta de la Cruz ó Cruz Velacuy; La fiesta de la Cruz en Cusco, da inicio este 3 de mayo y por lo general se celebra en todo el Cusco y sus alrededores. En esta fiesta se rinde culto a la cruz.
Mes de Junio
16 de Junio: Señor de Coyllority; Una de las fiestas religiosas en Cusco con mucha tradición, la peregrinación al santuario del Sr. de Coylloritti se realiza todos los años en el mes de mayo o junio la fecha no es exacta debido al calendario andino. En esta fiesta miles de devotos visitan el santuario del Señor de Coyllority. Para visitar el santuario debes ir con mucha fe.
20 de Junio: Corpus Christi Cusqueño; El Corpus Christi Cusqueño es la fiesta religiosa más importante de la ciudad del Cusco y comienza con la entrada de los santos a la catedral de la ciudad del Cusco, acompañados de mayordomos, fieles, bandas de músicos y danzas. En el día central se realiza la fastuosa procesión de las quince imágenes de santos y vírgenes provenientes de igual número de parroquias del Cusco. Este es el mes ideal para visitar la ciudad del Cusco y conocer todas sus costumbres y también probar platos típicos de la ciudad.
23 de Junio: Fiestas del Cusco; Las fiestas del Cusco comienza muy temprano donde todas las instituciones, colegios y organizaciones presentan danzas típicas del Cusco como homenaje a las fiestas del Cusco. La plaza de armas del Cusco es el lugar principal para dicho evento.
24 de Junio: Inti Raymi: La Fiesta del Sol; El famoso Inti Raymi es la fiesta que se celebra al Dios el Sol de los Incas, una fiesta donde se revive la tradición incaica y es celebrada desde el tiempo de los Incas. Esta fiesta tiene como punto principal la fortaleza de Sacsayhuaman, ubicada al norte del Cusco. Si deseas ver este espectáculo es necesario reservar un espacio y así poder apreciar el inti raymi 2024.
Mes de Julio
15 de Julio: Virgen del Carmen-Paucartambo; La fiesta de la virgen de Paucartambo es una fiesta que se celebra en la provincia del mismo nombre y en donde la mayoría de los turistas extranjeros y nacionales viajan a esta linda ciudad para apreciar esta hermosa fiesta ya que convoca a muchos feligreses y visitantes de todas partes del mundo encabezando por el pueblo y sus 12 grupos de danzarines que irradian fe, encanto, color y jubilo.
Mes de Agosto
1 de Agosto: Pachamama; La ofrenda a la Pachamama es una tradición en Cusco, donde podras observar diferentes rituales para la Pachamama (Madre Tierra). Una ceremonia andina que tiene como origen fundamental la relación entre el hombre andino, específicamente el campesino, y la madre tierra o Pachamama.
Mes de Septiembre
8 de Septiembre: Fiesta de la Virgen de la Natividad; Esta fiesta se celebra en el distrito de Santiago Cusco. El pueblo cusqueño y visitantes le rinden pleitesía y honores a la Santísima Virgen.
14 de Septiembre: Señor de Huanca; La festividad del Señor de Huanca, se celebra cada 14 de septiembre en donde miles de cusqueños visitan el santuario para realizar su peregrinación. Se caracterizada por tener una peregrinación multitudinaria de devotos del Cusco y parte de Sudamérica.
Mes de Diciembre
24 de Diciembre: El Santurantikuy; El Santurantikuy se celebra cada 24 de diciembre, una feria donde podrás encontrar una gran cantidad de arte popular cusqueño. También conocido como feria de arte popular, en que la palabra quechua lo dice todo: Santu (santos)y Ticuy (venta).
31 de Diciembre: Año Nuevo;Recibe el año nuevo en la Ciudad del Cusco, Machu Picchu. Feliz Año Nuevo 2025