Una gran cantidad de viajeros de todo el mundo se pregunta cuáles son las montañas de colores en Cusco, y sin duda alguna tenemos a la montaña de Colores Vinicunca y la montaña de colores Palcoyo, ambas montañas se encuentran en la ciudad del Cusco y es el destino preferido de todo viajero. Montaña de 7 Colores Vinicunca La montaña 7 colores de Vinicunca recibe diariamente una gran cantidad de turistas de todo el mundo, y es una ruta que da inicio desde las 4:00 hasta las 7:00 pm aproximadamente, un tour de un día completo donde tendrás que realizar una caminata durante 3 horas para llegar a este punto. La montaña de 7 colores está catalogada por la revista NATIONAL GEOGRAPHIC como uno de los lugares más hermosos del Cusco y que todo viajero tiene que conocer. RESERVAR TOUR VINICUNCA Nombres: Cerro Colorado, Montaña de 7 Colores, Vinicunca, Winicunca, Montaña arcoiris Caminata: 2 a 3 horas (Ida y vuelta) Dificultad física Media alta Mejor temporada: Desde abril a septiembre, época seca. Mejor epoca: Agosto. Boleto de entrada: S/. 10 soles o US$ 3 Ruta: Puedes realizarlo por tu cuenta o con alguna agencia de viajes. Palcoyo Montaña de 7 colores La montaña arcoíris de Palcoyo es la otra montaña de 7 colores que se encuentra en la ciudad del Cusco, Palcoyo a diferencia de Vinicunca es mucho más accesible y no requiere de mucha caminata, lo cual hace que esta ruta sea la opción perfecta para quienes desean realizar poco trekking, otra de las ventajas de Palcoyo es el horario ya que es mucho más accesible y el tour da inicio desde las 6.30 am a 5:00pm. En cuanto a visitas la montaña de colores Palcoyo aún no están conocida como Vinicunca pero diariamente ya recibe un promedio medio
El boleto turístico del Cusco es fundamental para visitar diferentes sitios arqueológicos del Cusco, para todo viajero extranjero y nacional es siempre necesario contar con este boleto turístico. Debes tener en cuenta que algunos tours en Cusco necesitan este boleto turístico, los cuales son: City Tour Cusco, Tour Valle Sagrado de los Incas, Tour Valle Sur Cusco y el Tour Andenes de Moray. Así que si vas a realizar alguno de estos tours es necesario contar con el boleto turístico, por lo general no viene incluido en los tours y es por ello que siempre es bueno preguntar a la agencia de viajes que te vendió el tour si incluye el boleto turístico o no. Ahora si has comprado un paquete de viajes de 7D/6N, 6D/5N, 5D/4N por lo general ya vienen incluido, pero siempre es recomendable preguntar. El Boleto Turístico del Cusco Con el boleto turístico puedes acceder a 16 sitios en la Ciudad del Cusco y sus alrededores. Lo bueno del boleto turístico es que si deseas visitar solo algunos sitios puedes adquirir el boleto parcial, o si deseas visitar todos los sitios puedes optar por el boleto turístico general, y aquí te detallamos cuales son: 1. Boleto Turístico del Cusco General 2. Boleto parcial – Circuito Turístico 1 3. Boleto parcial – Circuito Turístico 2 4. Boleto parcial – Circuito Turístico 3 Boleto Turístico General Con el boleto turístico general puedes visitar todos los lugares principales del Cusco y sus alrededores. Tiene una vigencia valida de 10 días y los lugares incluidos para visitar son: 1. Sacsayhuaman 2. Q’enqo 3. Puca Pucara 4. Tambomachay 5. Museo de Arte Contemporáneo 6. Museo Histórico Regional 7. Museo de Arte Popular 8. Museo de Sitio de Qoricancha 9. Centro Qosqo de Arte Nativo 10. Monumento al Inca Pachacuteq 11. Pikillaqta
Una gran cantidad de viajeros de todo el mundo, entre turistas nacionales y extranjeros se preguntan cuál es mejor visitar: La montaña de Machu Picchu o La Montaña de Huayna Picchu. Pero muchos de ellos confunden la montaña Machu Picchu con el santuario de Machu Picchu o también conocido como la ciudadela de Machu Picchu. Aquí te brindaremos detalles de cómo distinguir todas ellas. Foto por National Geographic En la imagen podemos observar la Montaña de Machu Picchu, El santuario de Machu Picchu y Huayna Picchu, así que si deseas visitar alguna de las montañas deberás avisar a la agencia de viajes para que te incluya en el paquete. Otra cosa importante que tienes que saber es que la montaña de Huayna Picchu solo permite el ingreso de 400 personas al día, divida en dos grupos: Primer Grupo: 07:00 hrs. – 08:00 hrs. (200 personas) y el Segundo Grupo: 10:00 hrs. – 11:00 hrs. (200 personas). Ahora si deseas subir a la montaña de Machu Picchu, tiene un acceso permito de 800 personas al día divida en dos grupos: Primer Grupo: 07:00 hrs. – 08:00 hrs. (400 personas) y el Segundo Grupo: 9:00 hrs. – 10:00 hrs. (400 personas). Si estás pensando en visitar alguna de estas dos Montañas, lo recomendable es realizar tu reserva con anticipación y si viajas en temporada alta los tiempos de reserva deberán ser mayores, así que lo ideal es planear con anticipación tu viaje y poder disfrutar de esta aventura inolvidable en Machu Picchu. Montaña Machu Picchu vs Montaña Huayna Picchu Machu Picchu Huayna Picchu Altura 3,082 m.s.n.m. 2,693 m.s.n.m. Distancia de la Caminata 2 km 2 km Ubicación Frente al Huayna Picchu y a la izquierda del Camino Inca. Al norte de la ciudadela de Machu Picchu Horarios Primer Grupo: 07:00 hrs. –
Una alternativa para visitar Machu Picchu sin duda alguna es Machu Picchu by car o si deseas llamarlo también como Machu Picchu por carro, Machu Picchu by bus o Machu Picchu en auto. RESERVAR MACHU PICCHU BY CAR Machu Picchu en Carro Por lo general un problema que se da siempre para muchos turistas peruanos que llegan a visitar Machu Picchu a última hora es el ticket de tren local ya que está sujeto a disponibilidad. Y al no encontrar ticket de tren local optan por no visitar Machu Picchu, así que Machu Picchu by car es la solución. Algo que hay que tomar en cuenta Machu Picchu por Carro es una ruta alterna debido a las limitaciones de tren que conducen al pueblo de Aguas Calientes, ahora al realizar la excursión de Machu Picchu by bus ayudas con el desarrollo de diferentes pueblos que existen a lo largo del viaje. Para los turistas extranjeros no hay ningún problema en cuanto a los tickets de tren, y hay diferentes tipos de tren de acuerdo a categoría: • Expedition: Precio Ida y Vuelta 130USD Aprox. • Vistadome: Precio Ida y Vuelta 170USD Aprox. • Hiram Bingham: Precio Ida y Vuelta 950USD Aprox. El turista extranjero también puede realizar Machu Picchu by car y es una alternativa perfecta para quienes aman hacer trekking y conocer nuevos paisajes. Itinerario Machu Picchu By Bus El itinerario de Machu Picchu por auto consta por lo general de 2 Días / 1 Noche, la aventura del primer día comienza alrededor de las 8:00 AM y primero se realizara un viaje por el valle sagrado de los incas, donde podrás observar diferentes pueblos y de acuerdo con la agencia de viajes tendrás un almuerzo a mitad de camino. Luego se continúa con el viaje rumbo a la
El complejo arqueológico de Tipon se encuentra muy cerca del poblado de Oropesa en la provincia de Quispicanchis, al este de la ciudad imperial del Cusco. El completo arqueológico de Tipon es conocido por sus terrazas y una acequia intacta. La parte alta del conjunto es atravesada por el Camino del Inca junto con un canal de irrigación. El parque abarca aproximadamente 2200 hectáreas donde puedes apreciar una magnifica arquitectura incaica de irrigación y probablemente haya sido utilizado como laboratorio de productos agrícolas por los diversos microclimas que se hallan en este complejo incaico. Tipon Cusco como llegar Saliendo desde la ciudad del Cusco: 38 min (25.5 km) por Carretera. Cusco – Paucartambo. Abordar una combi que dice: Saylla – Tipon en la Avenida de la cultura, el pasaje aproximadamente 2 soles y el recorrido es menos de una hora. Una vez llegado al poblado de Tipon se puede tomar un taxi que por lo general cobran 10 soles para subir hasta las ruinas. Origen de Tipon El nombre quechua original del parque se desconoce. Se pueden ver grupos diversos de cuartos reales que según Víctor Angles fueron construidos por el Inca Wiraqocha como refugio para su padre Yawar Wakaq, a su retorno de la guerra contra los Chancas. De donde provienen las aguas sagradas de Tipon Hoy en día sigue siendo todo un misterio pero lo más probable es que el origen de las aguas "sagradas" que recorren los canales y terminan en fuentes y alcantarillas de Tipón, provienen de las cumbres de Pachatusan o de corrientes subterráneas propias de la montaña. Es toda una avanzada tecnología usada para movilizar las aguas de los manantiales para el servicio del hombre.