El boleto turístico del Cusco es fundamental para visitar diferentes sitios arqueológicos del Cusco, para todo viajero extranjero y nacional es siempre necesario contar con este boleto turístico. Debes tener en cuenta que algunos tours en Cusco necesitan este boleto turístico, los cuales son: City Tour Cusco, Tour Valle Sagrado de los Incas, Tour Valle Sur Cusco y el Tour Andenes de Moray. Así que si vas a realizar alguno de estos tours es necesario contar con el boleto turístico, por lo general no viene incluido en los tours y es por ello que siempre es bueno preguntar a la agencia de viajes que te vendió el tour si incluye el boleto turístico o no. Ahora si has comprado un paquete de viajes de 7D/6N, 6D/5N, 5D/4N por lo general ya vienen incluido, pero siempre es recomendable preguntar. El Boleto Turístico del Cusco Con el boleto turístico puedes acceder a 16 sitios en la Ciudad del Cusco y sus alrededores. Lo bueno del boleto turístico es que si deseas visitar solo algunos sitios puedes adquirir el boleto parcial, o si deseas visitar todos los sitios puedes optar por el boleto turístico general, y aquí te detallamos cuales son: 1. Boleto Turístico del Cusco General 2. Boleto parcial – Circuito Turístico 1 3. Boleto parcial – Circuito Turístico 2 4. Boleto parcial – Circuito Turístico 3 Boleto Turístico General Con el boleto turístico general puedes visitar todos los lugares principales del Cusco y sus alrededores. Tiene una vigencia valida de 10 días y los lugares incluidos para visitar son: 1. Sacsayhuaman 2. Q’enqo 3. Puca Pucara 4. Tambomachay 5. Museo de Arte Contemporáneo 6. Museo Histórico Regional 7. Museo de Arte Popular 8. Museo de Sitio de Qoricancha 9. Centro Qosqo de Arte Nativo 10. Monumento al Inca Pachacuteq 11. Pikillaqta
Una gran cantidad de viajeros de todo el mundo, entre turistas nacionales y extranjeros se preguntan cuál es mejor visitar: La montaña de Machu Picchu o La Montaña de Huayna Picchu. Pero muchos de ellos confunden la montaña Machu Picchu con el santuario de Machu Picchu o también conocido como la ciudadela de Machu Picchu. Aquí te brindaremos detalles de cómo distinguir todas ellas. Foto por National Geographic En la imagen podemos observar la Montaña de Machu Picchu, El santuario de Machu Picchu y Huayna Picchu, así que si deseas visitar alguna de las montañas deberás avisar a la agencia de viajes para que te incluya en el paquete. Otra cosa importante que tienes que saber es que la montaña de Huayna Picchu solo permite el ingreso de 400 personas al día, divida en dos grupos: Primer Grupo: 07:00 hrs. – 08:00 hrs. (200 personas) y el Segundo Grupo: 10:00 hrs. – 11:00 hrs. (200 personas). Ahora si deseas subir a la montaña de Machu Picchu, tiene un acceso permito de 800 personas al día divida en dos grupos: Primer Grupo: 07:00 hrs. – 08:00 hrs. (400 personas) y el Segundo Grupo: 9:00 hrs. – 10:00 hrs. (400 personas). Si estás pensando en visitar alguna de estas dos Montañas, lo recomendable es realizar tu reserva con anticipación y si viajas en temporada alta los tiempos de reserva deberán ser mayores, así que lo ideal es planear con anticipación tu viaje y poder disfrutar de esta aventura inolvidable en Machu Picchu. Montaña Machu Picchu vs Montaña Huayna Picchu Machu Picchu Huayna Picchu Altura 3,082 m.s.n.m. 2,693 m.s.n.m. Distancia de la Caminata 2 km 2 km Ubicación Frente al Huayna Picchu y a la izquierda del Camino Inca. Al norte de la ciudadela de Machu Picchu Horarios Primer Grupo: 07:00 hrs. –
Cronograma de las fiestas del Cusco 2018, conoce todas las fiestas en Cusco 2018 desde el mes de enero hasta diciembre. Si estas en algún destino del Perú y quieres visitar la ciudad del Cusco este calendario de fiestas del Cusco te ayudara para que puedas reservar tu viaje y así poder asistir a alguna fiesta del Cusco. Cusco Fiestas 2018 Enero El 6 de enero, se celebra la tradicional navidad cusqueña que termina con la fiesta de bajada de reyes, una fiesta inigualable y hermosa. Febrero 11 de Febrero, se celebra el carnaval cusqueño, fiesta muy divertida en la plaza de armas del Cusco y alrededores, también se puede observar algunas danzas típicas del Perú con la representación de instituciones públicas y privadas. Marzo 29 y 30 de Marzo, la celebración de semana santa, una época donde puedes aprovechar para visitar el cusco y ver como se celebra la semana santa. Mayo 3 de Mayo, fiesta de la cruz o Cruz, una fiesta para rendir culto a la cruz. El 27 de Mayo, una de las fiestas más importantes del Cusco “Peregrinación al santuario del Sr. de Ccoylloriti”, una fiesta inigualable. El 31 de Mayo, la festividad del Corpus Christi, una fecha ideal para viajar al Cusco, ahí podrás disfrutar del exquisito plato cusqueño: Chiriuchu, un plato típico del Cusco y de la gastronomia peruana. También podrás observar diferentes danzas típicas del Cusco y del Perú. Junio 23 de Junio fiestas del Cusco, una fiesta muy hermosa y con desfiles de diferentes instituciones, colegios, etc. Si deseas visitar el Cusco es una de las mejores temporadas para visitar el Cusco y Machu Picchu, el clima es ideal para esta fecha. 24 de Junio, se celebra la fiesta del Inti Raymi, una celebración al Dios sol de los Incas. La
Perú es un país turístico donde puedes encontrar la mejor gastronomía, recorrer diferentes sitios arqueológicos incaicos y también puedes disfrutar de sus hermosas playas. Por lo general las mejores playas del Perú se encuentran al norte. Decir cuál es la mejor playa del Perú es algo muy difícil ya que Perú tiene hermosas playas en la ciudad de Tumbes y Piura. En mi caso nos iríamos por Puntal Sal, pequeño balneario ubicado a 1 hora y media de la ciudad de Tumbes, es una de las playas más hermosas del territorio peruano. Las mejores playas del Perú 1.- Puntal Sal (Tumbes) Punta Sal es considera como una de las mejores playas del Perú, está ubicado en la región de tumbes, localizado en el kilómetro 1187 de la panamericana norte, es un sitio turístico donde podrás encontrar una excelente gastronomía y diferentes hoteles turísticos. Punta Sal goza de sol brillante durante todo el año. Sus aguas son cálidas, sobrepasando generalmente los 20ºC. La playa de punta sal tiene finas arenas blancas y aguas cálidas, ideales para el baño y la práctica de buceo. 2.- Zorritos (Tumbes) La playa de Zorritos también está ubicada en la ciudad de Tumbes, además de ser un hermoso balneario junto con Punta Sal es considerada una playa hermosa del territorio peruano. En esta localidad puedes encontrar una gastronomía norteña peruana extraordinario, puedes disfrutar de un excelente ceviche o de un exquisito sudado de pescado. Sus playas son de arenas blancas y aguas cálidas, con olas ideales tanto para el baño como la práctica de deportes acuáticos. 3.- Mancora (Piura) Las playas de Mancora son muy conocidas y es una de las playas peruanas más visitadas por los turistas y peruanos de diferentes partes del Perú. Debido al benigno clima seco-tropical de Máncora es una zona ideal
Quieres saber cuáles son los destinos turísticos del Perú más visitados cada año, aquí te presentamos los mejores destinos para viajar en Perú este 2018. Perú: Destinos populares Machu Picchu: Es el principal destino turístico que diariamente recibe a miles de personas, Machu Picchu es conocida como montaña vieja que tiene ruinas emblemáticas de ciudad inca. Para visitar Machu Picchu primero debes llegar a la ciudad del Cusco, después optar por tomar algún bus rumbo al pueblo de Ollantaytambo y posteriormente abordar el tren, rumbo al pueblo de Machu Picchu. En ahí también podrás aprovechar para visitar Aguas Calientes. Sacsayhuamán: Destino turístico ubicado a pocos minutos de la plaza de armas del Cusco, son ruinas, yacimiento arqueológico, templo, puma concolor y hípica. Es una fortaleza ceremonial, su construcción es típica de la arquitectura inca. Se dice que Sacsayhuaman correspondió a una fortaleza militar en donde se entrenaba a los guerreros. También se dice que pudo ser construido como un gran templo al Dios sol. Huayna Picchu: Conocida como montaña joven, y si deseas visitarla se encuentra muy cerca de Machu Picchu el cual hay un camino que comunica con la montaña de Machu Picchu con la ciudadela y de ahí otro camino para subir a Huayna Picchu. El ascenso varía entre 45 a 60 minutos, dependiendo de la condición física de cada persona. Si eres de los que aman la aventura, visitar este destino turístico sin duda alguna será inolvidable. Parque nacional del Manu: Si eres de los que ama la naturaleza visitar el parque nacional del Manu será una gran aventura ya que este parque es de reserva natural, selva, observación de aves y rio. Está ubicado en el departamento de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo. En el parque nacional del Manu
Machu Picchu sin duda alguna es la ruina inca más famosa del Perú y del mundo. Machu Picchu es considerada como una de las 7 maravillas del mundo, el cual es visitado por miles de turistas diariamente. Perú también tiene otras ruinas incas y acá te presentamos otras opciones: 4 majestuosas ruinas Incas alternativas a Machu Picchu. Perú ruinas arqueológicas Kuelap Ubicado en el Departamento de Amazonas en la ciudad de Chachapoyas. Kuelap o Cuelap, está ubicada en la cima de una montaña a 3 mil metros de altura, se dice que es más antigua que Machu Picchu que podría pertenecer a la etapa Pre-Incaica, en este lugar puedes disfrutar de la naturaleza y del hermoso paisaje verde de la selva amazónica. ¿Cómo llegar a Kuelap? Por vuelo: Abordar un avión de Lima a Chiclayo y luego optar por tomar un bus hacia a Chachapoyas aproximadamente 8 horas de viaje. Por bus: Tomar un bus de Lima a Chachapoyas, tiempo de viaje aproximadamente 24 horas. Desde chachapoyas se debe manejar 2 horas hasta Kuelap, en donde se debe avanzar media hora de caminata para llegar a las ruinas. Moray Se encuentra en el valle sagrado de los incas, cerca de la ciudad del Cusco, a primera vista pareciera una especie de anfiteatro, conformado de varios andenes circulares, situado a 3.500 msnm. Dentro del valle se encuentran los restos de Moray, un conjunto gigantesco de terrazas que sirvieron de laboratorio agrícola para los Incas. Para los estudiosos de este lugar, Moray era posiblemente un centro de investigación agrícola incaico donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas. ¿Cómo llegar a Moray? Vía terrestre: Tomar un transporte público desde Cusco con dirección a Urubamba, o también tomar un taxi hasta las ruinas, precio aproximado 20 soles. En DONPeruTours tenemos