El complejo arqueológico de Tipon se encuentra muy cerca del poblado de Oropesa en la provincia de Quispicanchis, al este de la ciudad imperial del Cusco. El completo arqueológico de Tipon es conocido por sus terrazas y una acequia intacta. La parte alta del conjunto es atravesada por el Camino del Inca junto con un canal de irrigación. El parque abarca aproximadamente 2200 hectáreas donde puedes apreciar una magnifica arquitectura incaica de irrigación y probablemente haya sido utilizado como laboratorio de productos agrícolas por los diversos microclimas que se hallan en este complejo incaico. Tipon Cusco como llegar Saliendo desde la ciudad del Cusco: 38 min (25.5 km) por Carretera. Cusco – Paucartambo. Abordar una combi que dice: Saylla – Tipon en la Avenida de la cultura, el pasaje aproximadamente 2 soles y el recorrido es menos de una hora. Una vez llegado al poblado de Tipon se puede tomar un taxi que por lo general cobran 10 soles para subir hasta las ruinas. Origen de Tipon El nombre quechua original del parque se desconoce. Se pueden ver grupos diversos de cuartos reales que según Víctor Angles fueron construidos por el Inca Wiraqocha como refugio para su padre Yawar Wakaq, a su retorno de la guerra contra los Chancas. De donde provienen las aguas sagradas de Tipon Hoy en día sigue siendo todo un misterio pero lo más probable es que el origen de las aguas "sagradas" que recorren los canales y terminan en fuentes y alcantarillas de Tipón, provienen de las cumbres de Pachatusan o de corrientes subterráneas propias de la montaña. Es toda una avanzada tecnología usada para movilizar las aguas de los manantiales para el servicio del hombre.