Una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros se preguntan de porque viajar a Puno, cuales son las razones y motivos para viajar a Puno. Entre ellas es que la ciudad de Puno tiene su encanto y una gran variedad de lugares turísticos para visitar y de seguro te quedaras enamorado de esta hermosa ciudad. Entres su principales atractivos tenemos: El Lago Titicaca “El lago más grande del mundo”, las islas flotantes ubicada en los Uros, las Chullpas de Sillustani o también conocida como la casa de los muertos, Chucuito que también es conocida como la ciudad de las cajas reales, y el mirador del Kuntur Waisi, lugar ideal para tener una excelente vista de Puno y el Lago Titicaca. Turismo en Puno Para visitar la ciudad de Puno y hacer turismo lo puedes hacer de 2 maneras: Vía Terrestre: • Cusco – Juliaca – Puno • Arequipa – Juliaca –Puno Vía aérea: • Desde cualquier destino del Perú tienes que viajar hacia Juliaca, de ahí tomar un auto hacia la ciudad de Puno, duración aproximadamente 50 minutos. Una vez en la ciudad puedes buscar algún hotel o hostal y después realizar por tu propia cuenta los tours, ya que no son tan complicados. Y si deseas para mayor seguridad puedes buscar alguna agencia de viajes en puno y preguntar por los tours que ofrecen en Puno. Que visitar en Puno Los sitios turísticos más visitados en Puno sin duda alguna son: El lago Titicaca: conocido mundialmente como el lago más grande del mundo y por qué tiene una gran variedad de fauna y flora, y navegar sus aguas sin duda alguna será una experiencia inolvidable. El lago Titicaca tiene una superficie cercana a los 8 200 Km2, de los cuales 4 700 Km2 pertenecen al territorio peruano y el
Cusco es una de las ciudades más importantes del Perú y también es una de las más visitas diariamente por miles de turistas nacionales y extranjeros. Y si estas en Cuzco o deseas viajar a Cusco y no sabes que sitios visitar, aquí te diremos que sitios debes visitar en la ciudad de Cusco. Que puedes visitar en Cusco • Catedral del Cuzco: iglesia, basílica y alberga la sede de la Diócesis del Cuzco. • Compañía de Jesús: Iglesia. • Convento de Santo Domingo: Templo, convento e iglesia. • Coricancha: Templo inca religioso, convento, ruinas, catedral y yacimiento arqueológico. • Cristo Blanco: Estatua protectora, historia y arte. • Iglesia de San Blas: Historia, cultura, arte e iglesia. • Machu Picchu: Ciudadela Inca, Ruinas, pueblo andino y santuario religioso. • Mercado central de San Pedro: Mercado, historia, artesanía y cultura. • Moray: Anfiteatro, ruinas, y yacimiento arqueológico. • Museo del Qoricancha: Museo inca. • Museo de arte pre colombiano: Arte y museo. • Sacsayhuaman: Complejo arqueológico, hípica y templo. • Tambomachay: Yacimiento arqueológico, templo y ruinas. • Piedra de los doce ángulos: Bloque de piedra, arquitectura inca y construcción inca. • Piquillacta: Ruinas, arqueología e historia. • Plaza de armas del Cusco: Cultura, historia, catedral e iglesia. • Plaza Regocijo: Parque, plaza y cultura. • Ruinas de Tipon: Canal de irrigación, terrazas o andenes, recintos y acequia intacta. • Valle Sagrado de los Incas: Ríos, ruinas, valles, pueblos indígenas y construcción inca. ¿Qué hacer en Cusco en 5 días? Si tienes solo 5 días para visitar Cusco, y no sabes que hacer, aquí te recomendamos que hacer en cuzco en tan solo 5 días. El primer día puedes optar por hacer el city tour Cusco, por lo general este tour empieza a la 1:00 pm y dura aproximadamente 5 horas. Y
Rutas de trekking en cusco o también conocidos como los senderos de los incas y para realizar un trekking por los caminos incas es toda una experiencia única e inolvidable, un recuerdo para toda la vida. Desde la ciudad de Cusco puedes realizar diferentes recorridos a pie, subir nevados, montañas y caminar por diferentes caminos incas. Realizar un trekking en Cusco o Inca Trail tiene bastantes ventajas ya que podrás observar paisajes únicos y hermosos, hermosos amaneceres, construcciones incas inigualables, aire fresco y energías positivas majestuosas. Y como todo trekking tiene sus dificultades ya que hay que tener tiempo para realizarlo. Ya que hay trekking desde 1 día hasta 4 días. Y aquí te presentamos las mejores rutas de trekking en cusco o senderismo. Trekking Salkantay a Machu Picchu Es una ruta alternativa al Camino Inca y es muy popular, donde podrás observar diferentes paisajes y montañas. Es un recorrido fuerte y es recomendable para personas de excelente estado físico ya que la caminata es dura. Este sendero es perfecto para los viajeros que desean aventura extrema. En primera instancia caminarás por bellos paisajes rodeados de montañas nevadas, donde se encuentra el famoso Abra Salkantay, que se encuentra a 4650 msnm ofrece increíbles vistas al glaciar Humantay y el nevado Salkantay. Después de estar en las montañas nevadas deberás atravesar la selva tropical de Perú, donde podrás observar flores, fauna y diferentes plantas medicinales. El camino de Salkantay a Machu Picchu por lo general es de 5 días con una distancia de 72km aproximadamente, su dificultad es media alta, altura máxima 4650 msnm y es recomendable viajar entre los meses de abril y noviembre. En el primer día visitaras Apu Salkantay y del valle verde del Río Apurímac, en el segundo día Salkantay, Humantay y Huayanay, en el tercer día
La mejor temporada para viajar a Cusco es entre los meses de Junio y Octubre, donde no hay lluvias y solo un sol brillante desde las primeras horas del día. Así que ya sabes la mejor época para viajar a Cusco es entre Junio y Octubre, y para que tengas más en cuenta junio y agosto son temporadas altas en cusco, y en donde encontraras por lo general hoteles, pasajes, reservas a un precio más elevado. Recuerda si vas a viajar entre los meses de junio y agosto tienes que realizar tu reservación con meses de anticipación, ya sea para el hotel, pasajes aéreos, o algún tour en cusco. Otra opción ideal para visitar el Cusco, es entre los meses de abril y mayo, que por lo general ya no hay muchas lluvias y puedes disfrutar de un buen clima. Si te preguntas porque todas están recomendaciones, es para que puedas tomar fotos maravillosas ya sea de la ciudad inca Machu Picchu, Qenqo, Valle Sagrado de los Incas, Sacsayhuaman, Tipon, Maras Moray, Ollantaytambo, Pisac, Plaza de armas del Cusco o algún sitio turístico del Cusco. ¿Cuál es el mejor mes para visitar Machu Picchu? Para visitar Machu Picchu conocida como la ciudad inca y famosa por ser una de las 7 maravillas del mundo, existen dos estaciones, la estación seca (de abril a septiembre) y que coincide con la temporada alta de turismo, y la temporada de lluvias (de octubre a marzo). Así que ya sabes la mejor época para visitar a Machu Picchu es sin duda alguna desde abril a octubre, en ahí podrás disfrutar de un clima estupendo y podrás tomar fotos inigualables. Aunque Machu Picchu es accesible todo el año, la mayoría de los turistas prefiere viajar cuando no hay lluvias, así pueden tomar buenas fotos y
Perú es uno de los destinos más preferidos por los turistas, y muchos de ellos se preguntan cuánto dinero se necesita para viajar a Perú, y aquí te brindaremos un presupuesto básico para conocer el Perú. Por lo general los lugares más caros son Lima y Cuzco. Una por ser la capital del país, la otra por ser la capital del turismo, en el cual se encuentra la ciudadela inca “Machu Picchu”. Hoteles económicos en Cusco y Lima Al llegar a Perú lo primero que debes buscar es un hotel o hostal, y los precios van desde los 50 soles aproximadamente unos 17 USD, eso siendo el más económico por noche y más que todo por su ubicación. También hay hostales u hoteles de mayor precio, todo depende de su ubicación y calidad de servicio. Ahora si deseas encontrar hoteles a buen precio puedes buscar en internet páginas como tripadvisor o trivago, que ofrecen una gran cantidad de hoteles a buen precio. Si estas en la ciudad de Lima y deseas encontrar un hotel cerca de la plaza de armas y a buen precio, yo te recomiendo el hotel España que se encuentra en la cuadra 1 del Jirón Azángaro, cercado de Lima. Un hotel muy concurrido por turísticas y personas de diferentes destinos del Perú. Si estas en la ciudad del Cuzco, ahí podrás encontrar varios hostales cercanos que son de un precio muy accesible, pero si deseas reservar con anticipación lo más recomendable es buscar en su página web y desde ahí realizar tu reserva. Taxi en Lima y Cusco Si deseas movilizarte en la ciudad de Lima, por lo general un taxi te cobra desde 9 soles por distancias cortas y un aproximado de 50 soles por distancias largas. Es decir si te encuentras en la plaza
Cusco es uno de los destinos mas visitados del Perú, debido a la gran concurrencia de los turistas nacionales y extranjeros que visitan diariamente la ciudad del Cusco. Y muchos al igual que yo buscan lugares donde comer rico, bueno y barato. Y como la mayoría se pregunta ¿dónde comer barato en Cusco? Y aquí te brindaremos algunos sitios donde puedes encontrar comida local y del Perú. Hoy no hablaremos de los restaurantes turísticos que todos mencionan ya que pagar por un filete de trucha 50 soles o un desayuno 17 dólares me parecen muy caro y más aún que es gourmet, es decir poco y para los que aman comer bien y del bueno preferimos comer algo bien servido, rico y de bajo costo. O tambien comer rico, bien servido y pagar lo justo. Lugares para comer barato en Cusco, Perú Mercado de San Pedro: Esta ubicado muy cerca de la plaza de armas del Cusco, un lugar donde encontrarás de todo: desayunos, almuerzos, postres, frutas, verduras, artesanías, flores y productos típicos de la ciudad. En el mercado central de San Pedro un menú puede costar desde 6 soles, y si deseas comer una extra el promedio esta desde 12 soles el plato de comida. Los jugos puedes encontrarlos desde 3 soles y puedes escoger desde jugo surtido (combinación de frutas), de papaya, fresa, etc. Toma en cuenta que como todo mercado la limpieza no es tan buena, pero opta por ver la que más se vea aseada. En cuanto el sabor no podemos dar un 10, pero sí un 7. Desayunos en la Calle: Muy cerca de la plaza San Francisco “Centro del Cusco”, hay varias carretillas donde puedes disfrutar de un vaso de quinua, avena, kiwicha o maca, el precio es de 1 sol y puedes acompañarlo
Conoce las ruinas incas y principales monumentos arqueológicos cerca del cusco. Sin duda alguna Cusco tiene una gran diversidad de sitios arqueológicos y visitar cada uno de ellos es todo un reto para las turísticas, y es debido a que se encuentran en diferentes partes, ya sea al sur o norte de la ciudad del cusco. Ruinas Incas cercanas al Cusco (City tour Cusco) Sacsayhuaman: Es una de las principales ruinas incas muy cerca de la ciudad del Cusco, ya que puedes ir caminando desde la plaza de armas del Cusco, aproximadamente 30 minutos a pie, y si deseas puedes tomar un taxi que a lo mucho te cobrara 10 soles, aproximadamente 3 USD. Recuerda que para poder acceder a Sacsayhuaman deberás comprar antes tu boleto turístico lo cual te permitirá visitar todas las ruinas y sitios arqueológicos de la ciudad del Cusco. El precio del boleto turístico para turistas es de 130 Soles (US$ 40 aprox.) y nacionales 70 Soles. Sacsayhuaman es una fortaleza ceremonial que esta ubicada a 2 kilómetros del Cuzco. En ahí puedes encontrar los famosos Torreones, Grupo de Recintos, Los Baluartes, Las Puertas, Rodadero o Suchuna, El trono del Inca y las Chincanas. Su acceso es de lunes a domingo: 07:00 a 18:00 horas. Es uno de los viajes a cusco que no puedes dejar de visitar. Qenqo o Kenko: Es un centro arqueológico ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, a 6 km de la ciudad del Cuzco, se dice que era el centro de adoración al Dios Puma (símbolo de guerra), en este lugar se hacían sacrificios humanos, o como también pudo ser utilizada como altar, un tribunal o una tumba, en realidad se ignora la finalidad de esta construcción. Este monumento fue calificado como un anfiteatro, pues tiene una construcción semicircular.
Los platos típicos del Perú, sin duda alguna son bastantes. Ya que Perú es uno de los países con mejor gastronomía en el mundo. Perú no solo es conocido a nivel mundial por el turismo si no también por su gastronomía, y su plato bandera sin duda alguna es el Ceviche Peruano. La gastronomía peruana ha logrado ganar una gran cantidad de premios internacionales ya que sus recetas son únicas y por su gran variedad, originalidad y sabor es favorita a nivel mundial. Varios turistas a nivel mundial no solo vienen a Perú a conocer la ciudad inca “Machu Picchu”, si no también a probar los diferentes platos típicos de Perú, ya que a nivel mundial la gastronomía peruana es muy conocida. Gastronomía Perú: Platos Típicos del Perú Ceviche Peruano: Es el plato bandera del Perú, es uno de los platos más exquisitos del Perú. Por lo general lo puedes degustar en cualquier parte del Perú, pero lo ideal es disfrutarlo en la costa y el norte peruano, ya que ahí se preparan los mejores ceviches. El ceviche puede ser preparado por diferentes tipos de pescado, ya sea de corvina, lenguado, cojinova, mariscos, mero, trucha, etc. Su preparación es única y mucha gente lo considera un plato afrodisiaco. Cuy: Actualmente se ha convertido es uno de los platos típicos del Perú y es debido al sabor que tiene, y puede ser preparado de diferentes formas: Entre las más conocidas tenemos: Cuy Chactado, Cuy al Horno, Picante de Cuy, El famoso Cuy colorado, Cuy al palo, etc. La preparación varía dependiendo de la región. Lomo saltado: Es un plato criollo que nace de la mezcla de la comida peruana y china - cantonesa. Es típico del Perú. Se encuentra en diversos restaurantes y picanterías de cualquier región del Perú. Su receta
El cebiche es uno de los platos banderas del Perú y uno de los mejores de la gastronomía peruana. Es un plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y puestos a macerar en jugo de limón o naranja, cebolla picada, sal, pimienta y culantro; es un plato típico de Perú. ¿Qué es el Ceviche? El origen del ceviche se desconoce pero se dice que el cebiche peruano proviene de una mezcla de insumos que incluyen la cocina andina y la cocina europea. Se conoce también como ceviche, cebiche, seviche y para su preparación en el Perú, las modalidades son muy variadas, y no existe una forma especial de preparar un buen cebiche, es decir que, no existe un estándar para prepararlo. Ingredientes para el ceviche: • ½ kg de pescado cortado en dados pequeños. • ½ kg de limones grandes y en buen estado. • 50 gramos de ajo molido fresco. • 3 a 4 cebollas medianas para usar como ensalada. • Ramas de culantro picado. • Ají amarillo. • Sal. Se puede acompañar con camote, lechuga, zarandaja, tomate y ají. Cevicherias en Lima Entre las más recomendadas tenemos: Chez Wong: Es una de las cevicherias más recomendadas, está ubicado en Enrique León García 114, Santa Catalina (entre la cuadra 3 y 4 de la Av. Canadá). Teléfono: 470-6217. Previa reserva. Su dueño es el famoso chef Javier Wong, quien es considerado como uno de los mejores del mundo y para hablar sobre su ceviche tienes que degustar su ceviche y decir si es el mejor ceviche del mundo. Punto Azul: Es otra de las mejores cevicherias en lima y es que el sabor de su ceviche es extraordinario, y si deseas degustar este plato preferentemente debes ir un fin de semana. Av. Benavides 2711, Miraflores Av.
Perú uno de los países más hermosos de Sudamérica y uno de los más visitados por miles de turistas al año, sin duda alguna Perú se ha convertido en uno de los países más concurridos por sus hermosos paisajes, su historia inigualable y su gastronomía. Ahora si deseas visitar Perú y conocer más de sus costumbres, aquí te brindamos cuales serían los destinos principales que no puedes dejar de visitar cuando viajes a Perú. Los mejores destinos para viajar en Perú en este 2019 Cusco : Ubicada al sur de Perú, donde puedes encontrar una de las 7 maravillas del mundo “Machu Picchu”, antiguo poblado andino incaica construida antes del siglo XV, y habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Machu Picchu “Montaña vieja” es considerada como una de las 7 maravillas del mundo y que diariamente recibe miles de turistas de diferentes países del mundo, sin duda alguna la mejor opción que tiene Perú, y el cual no puedes dejar de visitarla. La ciudad del Cusco también te ofrece una gran diversidad de sitios arqueológicos que son patrimonio cultural, entre ellos Sacsayhuaman, Qenqo, Pucapurara y tambomachay. Sitios arqueológicos incaicos ubicados a pocos kilómetros de la ciudad del cusco. Si deseas hacer un recorrido por Cusco y Machu Picchu deberás consultar con alguna agencia de viajes en Perú que te pueda brindar mayor información, entradas, precios, fechas de salida, hoteles, entre otros. Una de las más recomendadas es sin duda alguna DON PERU TOURS agencia de viajes ubicada en Cusco Perú Lima : Capital del Perú, una de las ciudades más bellas que puedes visitar antes de llegar a Cusco, en el cual podrás conocer un poco más de su historia, sus bellas playas, y su gastronomía única. A
El ultimo Puente Inca está ubicado en la ciudad del Cusco, el puente inca Q’eswachaka es un puente colgante que está situado sobre el rio Apurímac y declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial. También es conocido como puente Q’ESWUACHAKA o Queshuachaca y en quechua, Q'ichwachaka. Este último puente incaico fue diseñado para cruzar el Rio Apurímac, y hoy en día aún se puede utilizar y observar tremendo trabajo inca. RESERVAR TOUR PUENTE INCA Características Puente Inca Q'Eswachaka Tamaño: 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho Fabricación: ichu Antiguedad: + de 500 años Ubicación: Distrito de Quehue, Provincia de Canas, Cusco. Declaración Patrimonio cultural de la nación desde el 2009 Precio de entrada S/. 0 Como llegar al Puente Inca Para llegar al puente inca desde la ciudad del Cusco, tienes que abordar un transporte público de Cusco hacia Combapata, el viaje aproximado es durante 3 horas. Luego deberás dirigirte hacia Yanaoca y posteriormente hasta Quehue. En este punto tienes que abordar una movilidad particular y dirigirte a Q’eswachaka, el viaje únicamente es de 15 minutos. También tienes la opción de realizar esta ruta mediante una agencia de viajes lo cual por lo general el tour Puente Inca Q´Eswachaka es privado, ya que son muy pocos lo que desean realizar esta ruta. Para realizar esta ruta es recomendable llevar documentos / pasaportes originales, ropa ligera, guantes, bufanda, calzado cómodo, Repelente de insectos, Bloqueador solar y lentes para el sol, Agua / Snack, dinero en Efectivo (Soles) para gastos extras. El ultimo Puente Inca El puente inca Q'eswachaka es el único puente colgante hecho enteramente de fibras vegetales y cada mes de junio, 4 comunidades quechuas renuevan el puente Q'eswachaka, todo una tradición muy hermosa que si estas en Cusco en esas fechas debes visitar. Y en las
La mejor ruta para viajar a Machu Picchu barato y por tu cuenta, es la ruta de Cusco – Hidroeléctrica – Machu Picchu, y aquí te damos los pasos que debes seguir para viajar a Machu Picchu Barato o también conocido como Machu Picchu económico. Hay varias formas de llegar a Machu Picchu y esta ruta de la Hidroeléctrica es la más económica, y sin duda alguna la más aventurera, ya que podrás observar bellos paisajes y convivir con la naturaleza. Para realizar la ruta de la Hidroeléctrica a Machu Picchu es recomendable 2 días, ya que el primer día será de caminata y podrás pernoctar en aguas calientes y al día siguiente visitar Machu Picchu, preferible en el primer turno. Recuerda que debes contar con tu ticket de entrada a Machu Picchu, y lo puedes comprar desde internet en su página oficial Machupicchu.gob.pe y una vez con tu ticket de entrada a Machu Picchu planificar tu viaje. Ruta de la Hidroeléctrica a Machu Picchu El recorrido del primer Día: • Es recomendable salir en la mañana alrededor de las 7:00 am • Ir al terminal de los minivan H1 que se encuentran en la av. Antonio Lorena (Distrito de Santiago), ahí hay varios minivan h1 que van a la ciudad de Quillabamba, el precio estimado es de 30 soles (10USD aprox). Avisar que vas hasta Santa Teresa. • En Santa Teresa tomar un taxi hasta la hidroeléctrica. El precio es de 5 soles (2USD aprox). • Hidroeléctrica a Machu Picchu, aquí comienza nuestra caminata 2 horas aproximadamente. • Una vez en el pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes) puedes buscar un alojamiento básico y pernoctar esa noche ahí, para mañana a primera hora subir hacia Machu Picchu. En aguas calientes puedes visitar los baños termales (Opcional), tiene un costo